viernes, 28 de abril de 2017

Texto para cuarto año


Elabora un mapa conceptual a partir del siguiente texto:

Dragones de Komodo

Aunque los machos por lo general son de mayor tamaño, no hay diferencias morfológicas obvias entre los sexos. Los jóvenes son de color verde con zonas amarillas y negras y los adultos, con un tono opaco y uniforme, de color marrón a rojo grisáceo. Sus cuerpos robustos están uniformemente cubiertos de ásperas escamas.
Es el lagarto de mayor tamaño del mundo, con una longitud media de dos a tres metros y un peso de unos 70 kg. En la naturaleza, un adulto mide unos 2,5 m y pesa de media unos 70 kg, aunque los especímenes en cautividad a menudo pesan más. El espécimen salvaje más grande conocido midió 3,13 metros de longitud y pesó 166 kg (incluida la comida sin digerir). A consecuencia de su tamaño, son los superpredadores de los ecosistemas en los que viven.
Su inusual tamaño se atribuía generalmente al gigantismo insular, ya que no hay otros animales carnívoros que puedan ocupar el nicho ecológico de las islas en las que viven. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que su gran tamaño se entiende mejor como un vestigio aislado de una antigua población de grandes varánidos que vivían en Indonesia y Australia, la mayor parte de los cuales, junto con otra megafauna, fue descastada tras su contacto con los humanos modernos. Se han encontrado en Australia fósiles muy similares a V. komodoensis de más de 3,8 millones de años de antigüedad, y su tamaño permaneció estable en Flores, una de las pocas islas indonesias donde se le puede encontrar en la actualidad, desde que esta isla (junto con sus vecinas) fueron aisladas por los crecientes niveles del mar hace unos 900.000 años. 

martes, 11 de abril de 2017

jueves, 16 de febrero de 2017

El mito de los jóvenes que leen




Se cae un mito: los jóvenes sí leen libros: Encuestas y análisis de las editoriales coinciden en que el público juvenil es ávido consumidor de literatura, en un mercado que crece exponencialmente gracias al impulso de las redes sociales y YouTube.
La encuesta, realizada por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires sobre una muestra de 2268 casos (de los cuales no se disgrega la cantidad exacta de jóvenes de entre 16 y 24 años), arroja que un 93.8 por ciento leyó por lo menos un libro en el último año y un 92.5 por ciento lo hizo por elección propia; en tanto que un 86.2 por ciento se inclinó por la ficción, y un 59,8 por la no ficción.
"Sabemos de la importancia de los familiares, la lectura se contagia y estar en una casa con libros llega. Pero eso tampoco quita que un chico en una casa no lectora sea un gran lector. A eso debemos sumar fenómenos como bookstagram, los booktubers o los blogs", sostiene la editora de Norma, sello responsable de la colección "Zona libre", entre cuyos títulos de tono más realista figuran clásicos juveniles como "Los ojos del perro siberiano".