viernes, 23 de marzo de 2012

Modelo de examen para 3º Polimodal

 
Instituto Nuestra Señora de la Consolata.       
Examen Previo de Lengua y Literatura III
diciembre de 2010
Nombre:

1_. Lee completamente el Examen.

2-. Lee el siguiente fragmento:

Entre un jueves y un viernes me parece,
en una calleja entre ambos
oscura, húmeda, con toses
cayendo sobre las piedras,
en la ventana había una flor
de color rojo entre miasmas
de humillaciones amontonadas
.(4
eren de vergg3-. Marca dos recursos estilísticos (2p).
4-. Enuncia el tema (1p).
5-. Explica la frase subrayada (1p).
6-. ¿Qué opinaba Cortázar acerca del lenguaje? (1p)
7-.                                                                                           (1p)
8-. ¿Cómo comprende Armando que le han intervenido el teléfono? (1p)
9-. ¿Cómo vivió Benedetti los golpes militares? (1p)
10-. Describe a José Arcadio Buendía. (3p)
11-. Explica la estructura en espejo de “Cien años de Soledad” (1p)
12-.                                                                                               (1p)
13-. ¿Cuál era el trabajo de Rodolfo Walsh? (2p)
14-. ¿A quién se refiere el Coronel de “Esa mujer” al decir “esos roñosos”? (1p)
15-. ¿Cómo es el Realismo de Di Bendetto. (1p)
16-. ¿Por qué al caballo de “Caballo en el salitral” le cuesta encontrar comida? (1p)
17-. Explica el título “La California Argentina” (1p)
18-. ¿Qué era la O.C.A.L. (“19 de diciembre de 1971”)? (1p)udombe Nacional"Pinti.
acional e internacional de los mon
19-. Relee el examen y controla la ortografía y presentación de tu trabajo (1p).
Total: 21 puntos

Modelos de examen para 2º Polimodal


Instituto Nuestra Señora de la Consolata.       
Segundo Polimodal de Humanidades
Examen complementario de Lengua
Diciembre de 2008
Nombre:                                                         

1-. Lee el siguiente texto argumentativo:
Frecuentemente noticias acerca de modelos y jóvenes muertas por feroces dietas sorprenden  y conmocionan los titulares de los noticieros y periódicos. Los prototipos que los medios ofrecen y los jóvenes consumen son tan estrechos y poco humanos que llevan a la muerte a quienes están dirigidos. Esta situación se complica, ya que la sociedad, y los jóvenes también sufren una seria falta de autoestima, de amor por la vida propia y la ajena. ¿Cómo enseñarles a amarse sin caer en el narcisismo corporal o en la autodestrucción? quizás con quererlos y escucharlos un poco más adelantaríamos mucho.

2-. Extrae un subjetivema y un modalizador (4p).
3-. Extrae una metáfora y una pregunta retórica. (4p)
4-. Marca las partes del texto argumentativo. (10p)
5. Redacta un texto argumentativo en el que des tu opinión acerca de la relación de los jóvenes con la literatura. (12)
6-. Diferencia los conceptos de Realismo y Naturalismo. (4p)
7-.                                                                            (10p)
8-. Lee las siguientes “Coplas puntanas” de Alfredo Bufano:

Estropicio es el amor
Que nadie en la vida entiende.
Y menos lo entiendo yo
Que vivo para quererte.

Vine a buscar tu cariño
Y me hallé tu desprecio.
¡Y bueno! Pego la vuelta
Con mi cariño a los tientos.

9-. Extrae una oposición, una hipérbole y una metáfora. (9p)
10-. Extrae un ejemplo de vocabulario selecto. (2p)
11-. Menciona dos características del Modernismo. (4p)
12-. Menciona dos características del vanguardismo y dos datos de su contexto. (8p)
13-. Explica el siguiente fragmento de una poesía de Borges (5p):

Borraré la acumulación del pasado.
Haré polvo la historia, polvo el polvo.
Estoy mirando el último poniente.
Oigo el último pájaro.
Lego la nada a nadie.

14-. Menciona dos datos biográficos de Arlt.(4p)
15-.-                                                             (10p)
16-. Explica el siguiente fragmento de una poesía de Oliverio Girondo (5p):

Se miran, se presienten, se desean,
Se acarician, se besan, se desnudan,
Se respiran, se acuestan, se olfatean,
Se penetran, se chupan, se demudan…
 vanguardismo y dos datos de su contexto.
onl y verbal vinculados mediante el diseño de la p
17-. Ortografía y presentación. (9p)
Puntaje total: cien puntos
              

Instituto Nuestra Señora de la Consolata.       
Segundo Polimodal de EGO
Examen complementario de Lengua
Diciembre de 2008
Nombre:                                                         

1-. Lee el siguiente texto argumentativo:
Frecuentemente noticias acerca de modelos y jóvenes muertas por feroces dietas sorprenden  y conmocionan los titulares de los noticieros y periódicos. Los prototipos que los medios ofrecen y los jóvenes consumen son tan estrechos y poco humanos que llevan a la muerte a quienes están dirigidos. Esta situación se complica, ya que la sociedad, y los jóvenes también sufren una seria falta de autoestima, de amor por la vida propia y la ajena. ¿Cómo enseñarles a amarse sin caer en el narcisismo corporal o en la autodestrucción? quizás con quererlos y escucharlos un poco más adelantaríamos mucho.

2-. Extrae un subjetivema y un modalizador (4p).
3-. Extrae una metáfora y una pregunta retórica. (4p)
4-. Marca las partes del texto argumentativo. (10p)
5. Redacta un texto argumentativo en el que des tu opinión acerca de la relación de los jóvenes con la literatura. (12)
6-. Diferencia los conceptos de Realismo y Naturalismo. (4p)
7-.                                                                            (10p)
8-. Lee las siguientes “Coplas puntanas” de Alfredo Bufano:

Estropicio es el amor
Que nadie en la vida entiende.
Y menos lo entiendo yo
Que vivo para quererte.

Vine a buscar tu cariño
Y me hallé tu desprecio.
¡Y bueno! Pego la vuelta
Con mi cariño a los tientos.

9-. Extrae una oposición, una hipérbole y una metáfora. (9p)
10-. Extrae un ejemplo de vocabulario selecto. (2p)
11-. Menciona dos características del Modernismo. (4p)
12-. Menciona dos características del vanguardismo y dos datos de su contexto. (8p)
13-. Explica el siguiente fragmento de una poesía de Borges (5p):

Borraré la acumulación del pasado.
Haré polvo la historia, polvo el polvo.
Estoy mirando el último poniente.
Oigo el último pájaro.
Lego la nada a nadie.

14-. Menciona dos datos biográficos de Arlt. (4p)
15-.-                                                             (10p)vanguardismo y dos datos de su contexto.
onl y verbal vinculados mediante el diseño de la p
16-. Ortografía y presentación. (14p)
Puntaje total: cien puntos

Modelo de examen para 1º Polimodal


Instituto Nuestra Señora de la Consolata 
1º Polimodal
Examen de Lengua y Literatura
Agosto de 2011
Nombre:

1_. Lee completamente el Examen.
2-. Lee el siguiente fragmento de “De un arroyo” de Francisco de Quevedo:

De vidrio en lisonjas divertido,
Gozoso vas al monte, y despeñado
Espumoso encaneces con gemido.

No de otro modo el corazón cuitado,
A la prisión, al llanto se ha venido,
Alegre, inadvertido y confiado.

3-. Explica la frase subrayada (1p)
4- Marca: una comparación, una metáfora, una personificación y una exageración. (4p)
5-. Extrae del fragmento un ejemplo de “eterno presente”. Justifica. (2p)
6-. Lee el cuento: “Idilio”.
7-. Marca el anuncio, la coda y el desenlace del cuento anterior. (8p)
8-. Completa el siguiente cuadro con el primer episodio del cuento (4):
Episodio 1
Marco
Tiempo:
Lugar:
Historia
Hecho inicial:
Hecho final:

9-. Indica narrador, personajes principales, tiempo, lugar, y realiza la curva de tensión del cuento anterior (8p)
10-. Analiza las siguientes oraciones(12p, -0,2p/error):
El niño mira televisión pero la madre no le presta atención.
La madre que no comprende lo mira con estupefacción.
Osvaldo dice que la televisión le dijo querido.    
Cuando la madre lavaba los platos la televisión emitía una telenovela.
11-. Redacta un texto argumentativo, dando tu opinión acerca de la decisión del gobierno de Mendoza de no dar a conocer los datos acerca de la cantidad de infectados por gripe H1N1 en la provincia. El texto deberá tener unas cinco líneas (5p) y respetar la estructura argumentativa (Es cierto que…yo pienso que… porque…) (3p)
12-.                                                                                                           (7p)
13-.                                                                                                           (7p)
14-. Relee todo el examen y revisa tu ortografía y redacción. (9p, -1p/error)

Total: 70 puntos
        

Modelo de examen para 9º año


ASIGNATURA:  Lengua 9º                                                                  
EXAMEN PREVIO           NOMBRE  y APELLIDO:  . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
         FECHA:   Diciembre 2010
9º Año  
 Profesor: Daniel Chamorro                            Puntaje Total: 39  puntos                Tema único

1-. Dictado (5,5p, -1p/error).
2-. Lee el siguiente texto:
El equeco (aimara: iqiqu ) o ekeko, es un dios de la abundancia, fecundidad y alegría de origen aimara o colla, que todavía recibe cierto culto en el altiplano andino, sobre todo en el solsticio de verano, cuando se celebra la feria de la Alasita.
Es un ídolo que se cree provee de abundancia al hogar donde se le tributaba ofrendas de alcohol y cigarrillos.
Toma la forma de una persona sonriente, ligeramente obesa, vestida con ropas típicas del altiplano y cargando gran cantidad de bultos de alimentos y otros objetos de primera necesidad que cuelgan de sus ropas.
Actualmente la estatuilla que lo representa tiene un orificio apropiado en su boca para poder introducirle cigarrillos encendidos, que la estatua «fumaría».
Originalmente el nombre provendría del quechua iqaqu (quechua: ekjakjo )
El ekeko es una deidad venerada desde siglos antes de la conquista del territorio por los españoles. Sus seguidores creían que ahuyentaba la desgracia de los hogares y atraía la fortuna.
En sus inicios, el Ekeko era de piedra, jorobado, tenía rasgos indígenas y no llevaba ningún tipo de vestimenta: su desnudez era el símbolo de la fertilidad.
La Iglesia Católica intentó erradicar su culto en tiempos de la colonia, sin mayor éxito, aunque la imagen llegó a sufrir ciertos cambios: fue vestida y sus rasgos cambiaron a los de un mestizo.

3-. El primer párrafo, ¿es lineal o secuencial? (1p).
4-. Marca una definición. (1p)
5-. Identifica en el texto dos recursos cohesivos (2p).
6-. Identifica en el texto una vacilación y una causa-consecuencia (2p).
7-. Analiza la siguiente oración (8,5p, -0,5p/error):

El equeco es un dios de la abundancia, fecundidad y alegría.

8-. Redacta un texto argumentativo (es cierto que… yo pienso que… porque…)(3p) acerca del respeto a las costumbres de los pueblos originarios que tenga por lo menos cinco líneas (5p, -1p/error).
9-. Analiza los verbos, sujetos, predicados, nexos y proposiciones de las siguientes oraciones y clasifícalas: (4p, 0,1p/ítem)
El equeco recibe culto cuando empieza la feria.
Es un ídolo que da abundancia.
La imagen presenta una figura sonriente y su vestimenta es típica.
Dicen que la estatua fumaría el billete.
10-.                                                                                           (3p)
11-.                                                                                           (3p)
12-. Revisa tu ortografía y redacción.

Modelo de examen final para 8º año


ASIGNATURA:  Lengua 8º                                                                  
EXAMEN COMPLEMENTARIO      NOMBRE  y APELLIDO:  . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
         FECHA:   Febrero 2011
8º Año  
 Profesor: Daniel Chamorro                            Puntaje Total: 74  puntos                Tema único
               
1-. Lee enteramente el examen antes de resolverlo.
2-. Dictado (5p; -0,5p por error).

3-. Lee el siguiente texto:
La marmota
Marmota es un género de roedores. Aunque estrechamente emparentadas con las ardillas, las marmotas las superan ampliamente en tamaño y son de hábitos terrestres. La mayoría viven en zonas montañosas de Eurasia y Norteamérica y están bien adaptadas al frío gracias a sus cuerpos rechonchos, denso pelo, orejas reducidas y gran cola.
Las marmotas son animales muy sociables que usan una gran variedad de sonidos para comunicarse entre ellas, sobre todo cuando tratan de advertirse de un peligro. Almacenan comida e hibernan en sus madrigueras durante el invierno.

4-. Marca con una cruz la afirmación correcta (1p):
La ardilla es más grande que la marmota
La ardilla es más chica que la marmota
La ardilla es una clase de marmota
5-. ¿Qué significa “las” en la segunda línea (subrayado)? (1p)
6-. Relata un texto narrativo de por lo menos cinco líneas sobre alguno de los siguientes temas (15p, -3p/error):
La biografía de una marmota.
La historia de  súpermarmota
La historia de una marmota asesina
La historia de un chico que adoptó una marmota
7-. Redacta un texto instructivo a partir del texto del punto tres con un mínimo de cinco pasos a seguir para el cuidado de las marmotas(10p, -2p/error)
8-. Pasa el siguiente texto a pasado. (5p)
Vemos una marmota. Está durmiendo en su cueva. Yo busco hojas para cubrir la entrada y tú la cubres. Las hojas la abrigan durante el invierno.
9-. Analiza la siguiente oración. (16p)
La marmota, un animal de color marrón, es muy simpática.
10-. Conjuga “dormir” en Condicional Perfecto. (5p)
11-. Define: “oreja” e “invierno” (4p)
12-.                                                                                                  (6p)
13-.                                                                                                  (6p)
14-. Acreditación de carpeta y cuadernillos completos                   (7p)
12-. Relee todo el examen y revisa tu ortografía y redacción.

lunes, 12 de marzo de 2012

Complementos del sujeto

Las partes (complementos) que podemos encontrar en un sujeto son:
Núcleo
Modificador directo
Modificador indirecto
Aposición
nexo

El Núcleo (N) es generalmente un sustantivo, el más importante en el sujeto. Concuerda en número y persona con el verbo núcleo.

El Modificador Directo es un adjetivo o artículo, concuerda en género y número con el núcleo del sujeto.

El Modificador Indirecto es un sintagma (grupo de palabras) que comienza con preposición.

Aposición: Es una palabra o grupo de palabras quegeneralmente va entre comas y que equivale semántica y sintácticamente al núcleo, es decir que significa lo mismo que el núcleo y puede reeplazarlo como núcleo del sujeto.

nexo: es una palabra que une en un mismo nivel a dos estructuras (núcleos o complementos) de igual valor