lunes, 23 de diciembre de 2013

Del Renacimiento al Posmodernismo

Les dejo este resumen de un libro guía acerca de periodización literaria. Espero que les guste, si quieren consultar el libro completo, no tienen más que pedírmelo.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Para analizar las oraciones!!!

Para analizar oraciones les dejo este apunte para descargar, tiene un resumen de las partes de la oración, cómo analizarlas y cómo reconocerlas. Espero que les sirva, para descargar hacé click acá

sábado, 12 de octubre de 2013

viernes, 4 de octubre de 2013

PARA EL CAMBIO

Más de 300 alumnos universitarios avanzados estudian ortografía para "no pasar vergüenza"

Están aprendiendo lo básico de ortografía, después que a la mitad de ellos les rechazaron sus trabajos de tesis por muchas fallas en la escritura. La propuesta es de la UNCuyo.

Más de 300 alumnos universitarios avanzados estudian ortografía para Ampliar foto
Por: Oscar Tapia
Trescientos doce estudiantes universitarios de los últimos años se encuentran estudiando para mejorar su ortografía luego que 40% de ellos sufrió el rechazo de sus trabajos de tesis, precisamente, por errores que dificultaban seriamente la comprensión de lo que habían escrito.
Ahora realizan el curso “Desarrollo inteligente de la conciencia ortográfica”, que comenzó el pasado 2 de setiembre a través del aula virtual de Educación a Distancia de la UNCuyo. Todo esto terminó de generarse en una experiencia vivida a principios de este año, en la cátedra de Didáctica de la Lengua y en el curso de nivelación de la Facultad de Educación en las clases de ingreso del ciclo 2013. En esta ocasión, de 720 alumnos que rindieron “el diagnóstico de ortografía” solo aprobaron dos. Este resultado terminó de encender las luces de alarma y los profesores avanzaron en la propuesta.
El curso es online y depende de la Secretaría Académica del Rectorado de la Universidad Nacional de Cuyo, a cargo de la profesora Claudia Paparini, y es dictado por las profesoras Viviana Puig, de la Facultad de Filosofía y Letras, y Graciela Miranda y María Isabel López, de la Facultad de Educación.
“Una de las razones para inscribirse en el curso de ortografía fue la de no pasar vergüenza en las futuras prácticas profesionales", dijo la profesora María Isabel López. Otra de las motivaciones manifestó que es para “poder mejorar la calidad de las futuras producciones”.
Entre las causas de tan mala ortografía por parte de los cursantes, alegaron que “nunca prestaron atención a esta materia ni en la primaria ni en la secundaria”.
La profesora López explicó que: “Este curso es una experiencia piloto a desarrollar en el segundo semestre del ciclo lectivo 2013, centrada en brindar herramientas para que los estudiantes mejoren su competencia ortográfica a partir del desarrollo de habilidades cognitivas y ejercitaciones personalizadas”.
En el marco de la UNCuyo, los 312 cursantes se distribuyeron en 12 comisiones a cargo de tutores alumnos y egresados de las facultades de Educación y Filosofía y Letras. Hasta el momento, 186 alumnos terminaron el primer módulo y comenzaron el segundo. El resto, 126 cursantes, continúa en el primer módulo.
La problemática de la ortografía es mundial y, por lo tanto, es preocupación constante de las organizaciones internacionales de educación y de las instancias nacionales. Un conocido informe del año 2010, “Escritura. Un estudio de las habilidades de los estudiantes de América Latina y el Caribe”, de la UNESCO, analizó producciones escritas de alumnos de tercero y sexto grados de 16 países de América Latina y el Caribe.
El análisis terminó diciendo que a partir de los resultados de una prueba de ortografía, los alumnos argentinos y chilenos escribieron una de cada diez palabras con errores de ortografía; mientras que los de Cuba, Paraguay y Uruguay tuvieron fallas en uno de cada veinte expresiones.
La documentación que fundamenta el curso sobre ortografía dictado en la UNCuyo toma un trabajo relacionado con la problemática local. Diagnósticos ortográficos realizados en la materia “Didáctica de la Lengua”, evidenciaron que alrededor del 87% de los futuros docentes llegan a tercer año con deficiencias ortográficas.
Otro dato destaca que el diagnóstico inicial con alumnos ingresantes a primer año, en diciembre y febrero del presente ciclo lectivo, “puso en evidencia que de 530 estudiantes sólo 3 podían escribir respetando la normativa ortográfica”.

martes, 24 de septiembre de 2013

Condominio del idioma


Piedrabuena, Ilda Ana (2004). Condominio de nuestro idioma. Córdoba. Comunicarte.
Este libro presenta un recorrido sobre los aspectos básicos de nuestro idioma actualizado a la fecha de edición y con una perspectiva didáctica y de divulgación muy notorias y notables. Brinda ejercitación y una muy completa bibliografía. El libro está dirigido a docentes y estudiantes. Les dejo el  enlace de descarga de un resumen orientativo. El libro está disponible en la biblioteca del colegio.

domingo, 15 de septiembre de 2013

Gramática del español


Padilla, Constanza (2012). Gramática del español: perspectivas actuales. Córdoba. Comunicarte.

Aquí les dejo el link de descarga para descargar un resumen del libro. Tiene teoría y ejercitación, muy recomendable para alumnos del secundario y para docentes no especializados en el idioma.
Puedes completar la lectura del libro consultando con tus profes de Lengua.
El libro está disponible para que lo consultes en forma completa en la biblioteca del colegio.

domingo, 4 de agosto de 2013

Ahora sí puedo estudiar

Durán de Perlo, Liliana; Castillo, María Dolores (2012) Ahora sí puedo estudiar: Herramientas para mejorar la lecto-comprensión. Córdoba. Comunic-arte.

Este libro que podés encontrar en nuestra biblioteca, te brinda herramientas para la lectura, escritura, comprensión y estudio de diversos tipos de texto. 
Además de material teórico, recomendaciones y una buena adapatación, presenta gran cantidad de ejercitación para que practiques. Si te decides a realizarla, puedes consultarla con nosotros, los profes de Lengua o de cualquier otra materia.
El libro está dirigido a estudiantes de secundario, pero tiene especial interés para aquellos que se están preparando para entrar a la universidad.

Un resumen breve del contenido:
Resumen

viernes, 17 de mayo de 2013

Criterios de corrección según las nuevas normas de la Real Academia

Les dejo un archivo con nuevos criterios de corrección (de redacción) según los cambios que a fines del año pasado, la Real Academia dispuso. Cualquier comentario o duda, acá estamos.
Nuevos criterios de corrección

lunes, 13 de mayo de 2013

Tareas de ortografía


Texto 1
Había una vez, una chica llamada Consuelos que vivia sola en su casa y siempre a la noche estabia demasiado abuerrida que pensó en ser “fabicante de pesadillas”.
Pasarón días y segía pensando en como podía ser “fabricante de pesadillas”, hasta que se le dio una sidea ¡Extraordinaria!... Lamó a la amiga y le dijo
_ella: ¡Hola!, Se me ocurrió una IDEA GENIAL.
_Amiga: AH, ¿pensasTe Lo De “fabricante De pesadillas”?
_ella: Sí, eso Te Tengo que contar pero NecesiTo que vengas pARA Mi CASA.
_AmigA: AhoRA voy.
.(LAS DOS EN CASA) Mira vos tenes que dormirte y Cuando estes muy dormida voy a tratar de meterme en tu cabeza con mucha concentracio y esfuerzo.

Texto2
Una dia cavado ala mañana desperté. Me centia muy extañonotalia algo raso en mi capa pero no savia que esa. fui al vaño a misarme en el espejo pero resulto que el ecpejo estaba roto. Me cambio y salgo ala calle parecía que todo ectaban secuestsador eno avia nadien en los callec. Voy camisando y derrepente me mio en una Vidriua y veo que en mi cara tenia con tau solo dos ojos ci no cinco ojos. Paso un toxi el único en la calle me subió el ceños cdel taxi cme que do aterrorizado (…)

Texto3
¿Mis uñas también? Era algo incReíDle. nunca me había pasado algo así, siempre cuidaba mis uñas muy bien y hoy se me Rompe una, como voy a iR al cumpleaños de mi amiga con una uña Rota, no puedo helgo tengo que hacer ¿y si me pongo una uña postisa o me las corto todes? pensaba, si no voy quedo muy mal. Después de una hora llegó una amiga de ella y le pRegunto que le pasaba y porque lloraba, ella le contesto que se le había Roto una uña  cuando se pegó con la mesa de la escuela (…)

lunes, 8 de abril de 2013

Más oraciones para analizar


Una les da el codo y agarran todo el brazo.

¡Me parta un rayo!

Tu hermano no era así.

Algunas lecturas para el primer trimestre

Aquí les dejo enlaces para algunas de las lecturas del primer primer trimestre, esero que les sirvan y las usen:

Segundo año:

 "Mi planta de naranja-lima":

http://depositfiles.org/files/dhwgx0uld
 
"El fantasma de Canterville":
 
 
Quinto año:
 
"Cien años de soledad":
 
 
"Final de Juego" (Julio Cortázar):
 
 
"Un tal Lucas" (Julio Cortázar):
 
 
"Rayuela" (Julio Cortázar):
 
 
"Historias de Cronopios y de Famas" (Julio Cortázar):
 
 
"Bestiario" (Julio Cortázar):
 
 
"62/Modelo para armar" (Julio Cortázar):
 

jueves, 28 de marzo de 2013

Si necesitás algún documento...

Para descargar los programas:

http://depositfiles.org/files/rhv9iaia0

 Para descargar los contratos pedagógicos:

http://depositfiles.org/files/uc14mck0o

Para descargar el cuadernillo de primer año:

http://depositfiles.org/files/5hn2tr8y9

Para descargar el cuadernillo de segundo año:

 http://depositfiles.org/files/9oswj5a7p

Para descargar el cuadernillo de cuarto año:

http://depositfiles.org/files/d635uui3w